Translate

MIRAR SAN MILLAN SOLO UNA VEZ




Un templo segoviano: San Millán 
----
 Mira dos veces para ver lo justo. No mires más que una vez para ver lo bello. 
Henry F. Amiel

DE ABSIDES ALADRILLADOS




Parroquial de N.S. de la Asuncion (Pantoja/Toledo)
-----
Un pintor pinta un cuadro, un escritor escribe un libro pero un fotógrafo no hace una fotografía. Delante tenemos un escenario maravilloso lleno de elementos. Nuestro trabajo es quitar. Hay que ir quitando cosas, seleccionando hasta quedarnos con la imagen que queremos
José Manuel Navia

CEMENTERIO, ALBUM...Y AMNESIA (Y II)





Románico en el Victoria and Albert Museum (Londres) 
 ----
 Los museos tienen algo de cementerio y de álbum, donde el pasado, fugazmente, se ilumina y revive y son también el mejor antídoto contra la amnesia

CEMENTERIO, ALBUM... Y AMNESIA (I)




Románico en el Victoria and Albert Museum (Londres) 
-----
 Los museos tienen algo de cementerio y de álbum, donde el pasado, fugazmente, se ilumina y revive y son también el mejor antídoto contra la amnesia

AJEDREZ, ESCRITURA Y FOTOGRAFIA (y IV)




Románico del Esgueva: Oquillas, Bahabon y Terradillos 
-----
 La fotografía es un sistema de edición visual. En el fondo, todo consiste en enmarcar una porción del cono de nuestra visión al tiempo que se está en el lugar apropiado y en el momento apropiado. Como el ajedrez, o la escritura, consiste en elegir entre varias posibilidades determinadas, pero en el caso de la fotografía el número de posibilidades no es finito sino infinito.
 John Szarkowski

AJEDREZ, ESCRITURA Y FOTOGRAFIA (III)





Románico del Esgueva: Parroquial de Cabañes de Esgueva (Burgos) 
-----
 La fotografía es un sistema de edición visual. En el fondo, todo consiste en enmarcar una porción del cono de nuestra visión al tiempo que se está en el lugar apropiado y en el momento apropiado. Como el ajedrez, o la escritura, consiste en elegir entre varias posibilidades determinadas, pero en el caso de la fotografía el número de posibilidades no es finito sino infinito. 
 John Szarkowski

AJEDREZ, ESCRITURA Y FOTOGRAFIA (II)








Románico del Esgueva: Ermita de la Virgen del Salvador (Santibáñez de Esgueva / Burgos) 
-----
 La fotografía es un sistema de edición visual. En el fondo, todo consiste en enmarcar una porción del cono de nuestra visión al tiempo que se está en el lugar apropiado y en el momento apropiado. Como el ajedrez, o la escritura, consiste en elegir entre varias posibilidades determinadas, pero en el caso de la fotografía el número de posibilidades no es finito sino infinito. 
 John Szarkowski

AJEDREZ, ESCRITURA Y FOTOGRAFIA (I)







Románico del Esgueva: Parroquial de Pinillos de Esgueva (Burgos)
-----
La fotografía es un sistema de edición visual. En el fondo, todo consiste en enmarcar una porción del cono de nuestra visión al tiempo que se está en el lugar apropiado y en el momento apropiado. Como el ajedrez, o la escritura, consiste en elegir entre varias posibilidades determinadas, pero en el caso de la fotografía el número de posibilidades no es finito sino infinito. 
John Szarkowski

GUMIEL DE IZAN





Capiteles románicos en el museo de la Iglesia parroquial de Gumiel de Izan (Burgos) 
----- 
Por eso tenemos el museo, para que nos recuerde cómo vinimos y por qué: para empezar desde el principio y construir una nueva vida con lo que aprendimos y trajimos de la anterior. 
Lois Lowry

EL VIAJE DESEADO (Y XXVIII)




Nuestro más sincero agradecimiento a Paco Torralba por su paciencia en estas jornadas de El Viaje Deseado en las que hemos “okupado” materialmente su Astrágalo. Igualmente por el fino trabajo de presentación de nuestras fotografías siempre en abrumadoras cantidades y superior a la capacidad del sitio, lo cual, sin duda, a requerido su generosa dedicación. Muchas gracias en nombre de todos los viajeros y nuestros mejores deseos para todos. 
AM y familia. 
 Fotografías de Jordi, Mundi, Eric y Nieves. 
 Texto de Antonio Matamoros

EL VIAJE DESEADO (XXVII)





San Martín de Fromista – Frómista
Conocida por todos es la imagen de San Martin y de su exterior de tarjeta postal, para variar os presentamos una mínima muestra de su interior. 
San Juan de Duero – Soria 
Algo parecido ocurre con este monumento y su sorprendente claustro, sin embargo os traemos unas imágenes menos conocidas de su interior que adornan los inexplicables templetes al pie del presbiterio. 
Fotografías: Begoña, Mundi y Antonio Matamoros 
Texto: Antonio Matamoros

EL VIAJE DESEADO (XXVI)





Iglesia de Santiago – Carrión de los Condes Siglo XII
 Formaba parte de un monasterio desaparecido. Principalmente es la fachada occidental la que destaca por las 24 figuras que pueden verse en la arquivolta, esta descansa sobre dos columnas con dos ángeles en relieve. Las figuras representan, excepto dos con figura de león, los oficios medievales tales como herrero, zapatero, soldados….En la parte superior el friso con los apóstoles y centrando en el mismo Cristo en Majestad con el libro de la Verdad y los cuatro evangelistas en sus figuras representativas, ángel, león, toro y águila. La mayor parte de las esculturas de los apóstoles a derecha e izquierda se encuentran muy deterioradas, son las de la izquierda las que están en mejor estado. Santa María del Camino-Carrión de los Condes (PA)
 Iglesia construida durante el reinado de Alfonso VII (1.126- 1.157) se teje a su alrededor la historia del Tributo de las Cien Doncellas. Inicialmente se la llamo Santa María de la Victoria aludiendo la victoria de los cristianos sobre los musulmanes cuando estos se personaron para cobrar el tributo mencionado. Luego por su cercanía al Camino de Santiago se le llamó del Camino hasta la actualidad. La portada más interesante se encuentra bajo un contrafuerte con techumbre artesonada de posterior construcción. La portada en si se encuentra bastante deteriorada. 
Fotografias y texto: Antonio Matamoros

EL VIAJE DESEADO (XXV)




Iglesia de Santiago – Villafranca del Cierzo
Tiene sus orígenes en el siglo XII, año 1.186 y desempeñó un importante papel dentro de la ruta jacobea. Es un edifico de planta rectangular y una sola nave, tiene gran belleza la puerta llamada del perdón con escenas bíblicas, en sus capiteles se representa la Crucifixión, Los Reyes Magos, la Epifanía. El ábside abierto en tres ventanales con sus arcos decorados con el taqueado jaqués. Tiene otra portada de acceso muy simple y austera.
 Colegiata de san Cosme y San Damián – Covarrubias 
El actual edificio inició su construcción en 1.474 sobre una iglesia románica anterior de la cual sólo quedan algunos capiteles expuestos en el museo y claustro. En este último se encuentra el sepulcro de la Infanta Kristin Hakonandotir de Noruega (1.234-1.262) primera esposa del Infante de Castilla Don Felipe, hijo de Fernando III El Santo y hermano del Rey Alfonso X El Sabio. Falleció en Sevilla cuatro años después de su llegada, presa de melancolía, siendo llevada a enterrar en Cavarrubias. Pretendía estar unos pocos minutos a su lado. No coincidió mi llegada con el horario de visitas del guía, allí presente, en espera indolente... hice unas fotografías, especialmente de una pila bautismal románica situada en una de las capillas (zona libre de guía) y partimos. 
Iglesia Parroquial de La Gallega - Soria 
Por simple curiosidad entramos en este pueblo con idea de ver su iglesia por si pudiera tener algo de interés. Abierta. Parece recientemente restaurada, una bonita pila bautismal en lugar preferente, en el coro media docena de personas ensayando cantos litúrgicos, por cierto muy afinadamente.
Fotografías de Begoña, Nieves y Antonio Matamoros
 Texto de Antonio Matamoros