Iglesia de Santiago – Villafranca del Cierzo
Tiene sus orígenes en el siglo XII, año 1.186 y desempeñó un importante papel dentro de la ruta jacobea. Es un edifico de planta rectangular y una sola nave, tiene gran belleza la puerta llamada del perdón con escenas bíblicas, en sus capiteles se representa la Crucifixión, Los Reyes Magos, la Epifanía. El ábside abierto en tres ventanales con sus arcos decorados con el taqueado jaqués. Tiene otra portada de acceso muy simple y austera.
Colegiata de san Cosme y San Damián – Covarrubias
El actual edificio inició su construcción en 1.474 sobre una iglesia románica anterior de la cual sólo quedan algunos capiteles expuestos en el museo y claustro. En este último se encuentra el sepulcro de la Infanta Kristin Hakonandotir de Noruega (1.234-1.262) primera esposa del Infante de Castilla Don Felipe, hijo de Fernando III El Santo y hermano del Rey Alfonso X El Sabio. Falleció en Sevilla cuatro años después de su llegada, presa de melancolía, siendo llevada a enterrar en Cavarrubias. Pretendía estar unos pocos minutos a su lado. No coincidió mi llegada con el horario de visitas del guía, allí presente, en espera indolente... hice unas fotografías, especialmente de una pila bautismal románica situada en una de las capillas (zona libre de guía) y partimos.
Iglesia Parroquial de La Gallega - Soria
Por simple curiosidad entramos en este pueblo con idea de ver su iglesia por si pudiera tener algo de interés. Abierta. Parece recientemente restaurada, una bonita pila bautismal en lugar preferente, en el coro media docena de personas ensayando cantos litúrgicos, por cierto muy afinadamente.
Fotografías de Begoña, Nieves y Antonio Matamoros
Texto de Antonio Matamoros