No haces fotos solamente con la cámara. Llevas también todas las fotos que has visto, los libros que has leído, la música que has escuchado y la gente que has amado. (Ansel Adams)
Seguimos en Guadalajara. Y en el muro sur de este templo existe (todavía) un mensario agrícola un tanto deteriorado. Las tallas son parecidas a los capiteles de Caracena y Tiermes, mas o menos en las cercanías. Y todos ellos, dependientes de San Esteban de Gormaz, el centro románico de la zona. Curioso, a pocos kilómetros se encuentra Albendiego, pero eso es otro mundo, amigos.
Si en condiciones normales a estos pueblos norteños de Guadalajara cuesta llegar, si se hace en un nevado dia de invierno esto se convierte casi en una aventura. Pero ver estos templos en estos desolados lugares y en esta estación , ciertamente, compensa. En la fotografía superior, la Iglesia del despoblado pueblo de Villacadima. En la inferior, Albendiego, eso si, con mucha animación.
Estas dos tallas estan en dos insignes monumentos románicos españoles. Como sé que estais muy puestos en este arte me gustaría me dijerais donde se encuentran y a quien representan.Nada del otro mundo para vosotros, pero¿quien se atreve?Por cierto, las fotografias con de Javier Ocaña ¡gracias!
Si, faltan capitel y fuste: ¿alguien sabe algo de su paradero? Y lo peor es que es sólo un ejemplo de los varios que se podrían poner. En este caso hablamos de la románica de Santa María, en el apartado y lejano lugar de Caracena, en Soria.
Interesante exposición. En Alcala de Henares, y hasta finales de febrero se exhibe en el Museo Arqueológico Regional una exposición sobre la ciudad visigoda de Recópolis. Los restos de ésta se pueden visitar "in situ" cerca de la localidad de Zorita de los Canes (Guadalajara). Si alguien quiere dar su opinion, si ya la ha visto, adelante...
No la había visto nunca así. Y la verdad que tiene un encanto especial. Como en tantos otros casos, sus constructores no la pudieron ver asi. Pero, creedme, es una delicia subir por la calle y alcanzar este atrio, situado al final de la misma. Dicen que es el mas antiguo de Castilla. Lo será, no lo sé. Pero si que sé que se puede vivir un momento mágico en este "románico nocturno".
Cientos, mas bien miles de imágenes...visitar, fotografiar, elegir, recortar, contrastar, subtitular.....yo que sé...No quiero ni pensar en las horas...¡y aún tenemos ilusión! Una mirada a lo andado, y a seguir, que aún queda mucho románico por visitar, fotografiar, elegir, recortar, contrastar, subtitular....
En el leonés Valle del Silencio se encuentra la Iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba. Este templo tiene varias rarezas que le hacen casi único en el panorama prerrománico español. Si queréis, hablamos del tema. Por cierto, esta esplendida foto es de Silvia Ancho ¡gracias!, que confirma, una vez mas, colaboraciones familiares en esta web.
Va la de arena. El ábside románico que estáis viendo es el mejor que existe en toda la Comunidad de Madrid. Y no sobran, precisamente. Bueno, pues como véis el tráfico rodado circula a medio metro del mismo. ¿no se podría hacer algo para remediar esto?
En el madrileño pueblo de Talamanca del Jarama existe, todavía, los restos de un ábside románico-mudéjar. Para esta Navidad, no se si pasa en otras ocasiones, han iluminado su interior. En cualquier caso, al atardecer, el efecto escenográfico es excelente. Bien , hoy, en esta primera parte, toca la de cal, mañana, segunda parte, la de arena.
En las portadas de la parroquia zamorana de Santiago del Burgo, los constructores tallaron unas curiosas arquivoltas geométricas, que mas tarde serán plagiadas por mas de una construcción neorrománica.
Portada de poniente. Ultima hora de la tarde. Ultimos rayos de sol sobre estas tallas ya más góticas que románicas. ¿como les podriamos explicar a sus constructores que hoy denominamos su obra como de transición románico-gótica? Si, atardece en Galicia...
No todo es piedra en el románico. Estas son tres imágenes de rejas románicas. No son muy frecuentes, y no se por qué exactamente. Me imagino que no se construirian demasiadas o, sobre todo, el material es demasiado apetecible para otras cuestiones.