No haces fotos solamente con la cámara. Llevas también todas las fotos que has visto, los libros que has leído, la música que has escuchado y la gente que has amado. (Ansel Adams)
Hola Paco & Antonio, muchas gracias por la foto de la ventana, esta fenomenal! Buscando un rato algo de info sobre su mudejarismo he encontrado esta: http://www.ucm.es/BUCM/tesis/19972000/H/0/H0039803.pdf páginas 711-712. Curiosamente solo hablan del polilobulado y del alfiz, no he visto mención del ornamento vegetal ningún lado, pero será cuestión de seguir buscando. De todos modos me ha encantado la combinación entre decor vegetal, humano + torres! Ps. Paco, el idioma raro en uno de mis blogs no es húngaro sino danés; pero mi blog principal esta 80% en español (bueno, un especie de :o) Me interesa obtener algún critica constructiva para este textito, pos si cae dentro de tus/vuestros: afinidades…: http://kaszonkovacs.blogspot.com/2010/05/la-paradoja-almohade-1.html
Cova muy bueno ese protagonismo de la reja en tu fotografía !. Kászon Kováks me alegra le haya satisfecho mi fotografía y haya cubierto su curiosidad. Si me animo igual envío otra más de Rebolledo aunque la guardaba por si se recomponía el concurso, pero sospecho que no será posible y finalmente se ha quedado en una buen recuerdo. AM
Perdona la confusión, Kászon. Tu nombre me pareció húngaro y por eso lo relacioné con tu blog. No he podido entrar en la dirección que pones. He encontrado esta descripción de la ventana en www.jobencb.net. Dice así: En el muro occidental del pórtico se abre una llamativa ventana ajimezada que constituye la cumbre escultórica de toda la galería. En ella, además de la fecha y la firma del autor, se puede contemplar una original representación de la tentación de Adán y Eva en el Paraíso Terrenal. Por su cuidada ejecución, que recuerda las miniaturas y los eborarios mozárabes, y por sus diversos motivos decorativos, la ventana tiene un singular aire orientalizante. Danos tiempo para ver el escrito del que hablas. Algo te diremos. Salu2
Muy bien Antonio, veo que te superas en lo fotográfico, y aunque todo es perfectible veo que has puesto unas imágenes de Rebolledo majas y sobre todo ilustrativas...a ver si voy a tener que saca del museo mis reflex de carrete para ver que consigo hacer yo.
Dices que lo del concurso es tiempo pasado, pero, sin consultar el que habla en arameo, a mi me gustaría volver si se dan las circunstancias adecuadas >:-)
A mí también me gustaría recuperar el concurso porque necesito aderezar mis comentarios con imágenes, y si me da el ataque de locura fugaz de cada mes ¡¡tanto más necesito descuadraros con mis fotos!! je je je. Contáis con mi incondicional apoyo para convencer al arameoparlante, apoyo que será incondicional en tanto en cuanto no aparezca una oferta mejor (jui jui jui). Antonello, bambino, qué bonita foto la de la galería desde dentro.
5 comentarios:
Hola Paco & Antonio, muchas gracias por la foto de la ventana, esta fenomenal! Buscando un rato algo de info sobre su mudejarismo he encontrado esta: http://www.ucm.es/BUCM/tesis/19972000/H/0/H0039803.pdf páginas 711-712. Curiosamente solo hablan del polilobulado y del alfiz, no he visto mención del ornamento vegetal ningún lado, pero será cuestión de seguir buscando. De todos modos me ha encantado la combinación entre decor vegetal, humano + torres!
Ps. Paco, el idioma raro en uno de mis blogs no es húngaro sino danés; pero mi blog principal esta 80% en español (bueno, un especie de :o) Me interesa obtener algún critica constructiva para este textito, pos si cae dentro de tus/vuestros: afinidades…: http://kaszonkovacs.blogspot.com/2010/05/la-paradoja-almohade-1.html
Cova muy bueno ese protagonismo de la reja en tu fotografía !.
Kászon Kováks me alegra le haya satisfecho mi fotografía y haya cubierto su curiosidad.
Si me animo igual envío otra más de Rebolledo aunque la guardaba por si se recomponía el concurso, pero sospecho que no será posible y finalmente se ha quedado en una buen recuerdo.
AM
Perdona la confusión, Kászon. Tu nombre me pareció húngaro y por eso lo relacioné con tu blog. No he podido entrar en la dirección que pones. He encontrado esta descripción de la ventana en www.jobencb.net. Dice así: En el muro occidental del pórtico se abre una llamativa ventana ajimezada que constituye la cumbre escultórica de toda la galería. En ella, además de la fecha y la firma del autor, se puede contemplar una original representación de la tentación de Adán y Eva en el Paraíso Terrenal. Por su cuidada ejecución, que recuerda las miniaturas y los eborarios mozárabes, y por sus diversos motivos decorativos, la ventana tiene un singular aire orientalizante.
Danos tiempo para ver el escrito del que hablas. Algo te diremos.
Salu2
Muy bien Antonio, veo que te superas en lo fotográfico, y aunque todo es perfectible veo que has puesto unas imágenes de Rebolledo majas y sobre todo ilustrativas...a ver si voy a tener que saca del museo mis reflex de carrete para ver que consigo hacer yo.
Dices que lo del concurso es tiempo pasado, pero, sin consultar el que habla en arameo, a mi me gustaría volver si se dan las circunstancias adecuadas >:-)
A mí también me gustaría recuperar el concurso porque necesito aderezar mis comentarios con imágenes, y si me da el ataque de locura fugaz de cada mes ¡¡tanto más necesito descuadraros con mis fotos!! je je je. Contáis con mi incondicional apoyo para convencer al arameoparlante, apoyo que será incondicional en tanto en cuanto no aparezca una oferta mejor (jui jui jui).
Antonello, bambino, qué bonita foto la de la galería desde dentro.
Publicar un comentario